martes, 1 de octubre de 2013

MONOGRAFÍA
1.-Definición:
Por sus raíces griegas (“mono”, uno, y “graphos”, estudio), se refiere al estudio de un tema específico. En una extensión regular de 30 a 50 cuartillas, aborda un asunto que ha sido investigado con cierta sistematicidad; por lo general, es producto de un trabajo de investigación documental que únicamente da cuenta de la información recabada. Se puede presentar como un trabajo argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo.
.2.-Función en el ámbito académico:
Una monografía es la mejor opción para desarrollar la capacidad de buscar información de calidad, saber analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema delimitado de forma precisa. Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de conocimientos propios, a partir de los cuales comienza la compilación de información.
3.-Estructura:
Las partes de una monografía son las siguientes: portada, dedicatoria o agradecimientos (opcionales), índice general, prólogo (si se requiere), introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, apéndices o anexos y bibliografía.
ü  Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el cual debe “reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la institución, el lugar y la fecha.
ü  Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su colaboración en la realización de la monografía.
ü  Índice general: en él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la página en la que se encuentra. También se pueden agregar índices específicos de los recursos empleados como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices, etc.
ü  Prólogo: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es indispensable, pero en éste el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a elegir el tema, los problemas que tuvo mientras llevaba a cabo la investigación y algunas cuestiones personales relacionadas con su trabajo (Ander-Egg y Valle, 105).
ü  Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema, la problemática a exponer y su relevancia, el objetivo general del trabajo y los objetivos particulares (si es que hay). También se pueden mencionar, a manera de síntesis, las secciones del trabajo como una guía para el lector y se pueden destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este apartado el alcance de la investigación para que se conozcan desde un principio los límites de la monografía. Como último paso dentro de la introducción, es importante describir los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación sobre el problema.
ü  Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la evaluación y presentación de los datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente cada subtema de la monografía con el fin de unificar la investigación. Hay que tener en cuenta que los aspectos fundamentales de cada capítulo son “los hechos, su análisis y su interpretación, presentándolos en forma de texto, cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.” (Ander-Egg y Valle,1989: 108).
ü  Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio: “Las conclusiones constituyen las respuestas encontradas al problema planteado en la introducción”
ü  Apéndices o anexos: no siempre se deben considerar en una monografía, sin embargo, son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los apéndices tienen la función de conceptualizar temas relacionados indirectamente con la investigación central de tal manera que la pueden complementar, mientras que los anexos son tablas, gráficas, cuadros, etc. Que respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo.
ü  Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario, definición o dato relevante que no embona dentro del texto pero que puede servir de apoyo para el lector.
ü Bibliografía: se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial poner la información completa de cada fuente de acuerdo al Manual de estilo APA[1] Se recomienda organizarlas alfabéticamente.




[1] Asociación Americana de Psicología

martes, 27 de agosto de 2013

ESTRUCTURA PARA TRABAJAR RESÚMENES DE LAS LECTURAS
I.    Resumen: se consignan aspectos como: tema, argumento y conclusiones, en no más de 15 líneas.
II. Universo vocabular: se identifica lo constructos importantes (de preferencia novedosos); luego se precisa su significado, de preferencia en base a la intencionalidad sígnica del texto y se redactan proposiciones empleando conceptos y significados.
III.  Organización de ideas: se identifican ideas principales: explícitas, por relación de palabras e implícitas; en segundo lugar se organizan empleando organizadores llámese: redes semánticas, mapas conceptuales, cruz categorial, etc.
IV. Fundamentación: se reseña de manera sintética, los conceptos, proposiciones, principios; es decir las teorías que sustentan la perspectiva planteada.
V.   Juicio crítico:   son las reflexiones que formula el lector, manifestando su acuerdo o desacuerdo, con la perspectiva explicada en el contenido.
VI. Conclusiones: se infieren ideas o planteamientos trascendentes, a partir de la lectura del discurso textual.
VII. Referencias: se condigna  la información referida a autor, año, titulo, edición, ciudad y editorial, del material consultado; así como de otras fuentes que el lector consulte.
VIII.  Anexos: opcionalmente se puede consignar; mapas, esquemas, planos, etc.


SYLLABUS



UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN
Escuela Profesional de Educación

Departamento Académico de Ciencias de la Educación



SYLLABUS

COMUNICACIÓN INTEGRAL I

Dr. Agustín Rodas Malca

Lambayeque, Perú agosto de 2013



   I.      DATOS INFORMATIVOS:

1.1.        Universidad                         : Nacional Pedro Ruiz Gallo
1.2.        Facultad                               : Ciencias Histórico Sociales y  Educación
1.3.        Escuela                                : Escuela profesional de Educación
1.4.          Departamento                    : Departamento Académico de Ciencias de la Educación
1.5.        Asignatura                           : Comunicación Integral I
1.6.        Código                                 : ED 311
1.7.        Nº de horas                          : 75
1.8.        Créditos                               : 04
1.9.        Docente                               : Dr. Agustín Rodas Malca
1.10.     Temporalidad                     : Martes de 07:30 am a 10:00 am
                                                           Jueves de 07.30 am a 09:10 am
1.11.     Blog                                      : http://pragcom.blogspot.com/

 II.      FUNDAMENTACIÓN:

La asignatura Comunicación Integral I, corresponde a la formación especializada, de la carrera profesional de Educación Primaria (naturaleza del curso); siendo de carácter teórico - práctico (carácter o modo). El problema formativo (problema que resuelve) que aborda son las deficiencias en el conocimiento y aplicación del conocimiento lingüístico y didáctico procedimental, para la enseñanza aprendizaje del área de comunicación.  El sistema de conocimientos (Contenido teoría), que sirven de medio para configurar la competencia, se organiza en unidades de aprendizaje – enseñanza, referidas básicamente a: conocimientos lingüísticos,  fundamentos psicológicos de la E-A de la lingüística, fundamentos pedagógico-curricular-didácticos de la E-A de la lingüística  y diseños didácticos aplicados. Teniendo por tanto como finalidad (propósito)  formar la competencia: Diseña, ejecuta y evalúa diseños didácticos del Área de Comunicación, para el tercer ciclo de educación primaria, demostrando sólido dominio de los fundamentos teórico científicos del proceso formativo, en situaciones comunicativas específicas, trabajando con responsabilidad.